
LA Declara Junio como el Mes de Concienciación sobre la Silicosis
June 11, 2025
Corte Federal Prohíbe Arrestos Migratorios por Raza, Idioma o Trabajo en California
July 14, 2025Blog

La Piedra Artificial Expone a los Trabajadores a una Enfermedad Pulmonar Mortal
Una amenaza para la salud pública está creciendo en Estados Unidos. Esta vez, no se trata de una nueva enfermedad ni de un fallo científico, sino de una crisis provocada por la industria. En el centro del problema se encuentran los fabricantes de losas de piedra artificial, cuyo producto ha sido relacionado con un alarmante repunte de casos de silicosis, una enfermedad pulmonar irreversible y potencialmente letal.
El Riesgo Detrás del Brillo
Estas losas, cada vez más comunes en cocinas modernas, se presentan como duraderas y elegantes. Sin embargo, su composición oculta un peligro grave: más del 90% del material es sílice cristalina, una sustancia que al convertirse en polvo puede dañar de forma permanente los pulmones. El porcentaje restante contiene, en muchos casos, compuestos orgánicos volátiles (VOC), algunos de los cuales son tóxicos o cancerígenos.
Al cortar, lijar o pulir estas losas, se liberan partículas minúsculas de sílice en el aire. Respirarlas repetidamente puede desencadenar silicosis. Como señalaron David Michaels y Gregory Wagner en The Atlantic (11 de mayo de 2025): “Una persona que sufre de silicosis avanzada debe luchar por cada respiración. Una caminata de 20 minutos puede tomar una hora.”
El avance de la enfermedad no se detiene incluso si se elimina la exposición.
Una Crisis Visible en California
Los Ángeles ha sido uno de los focos más evidentes del problema. Según el mismo artículo, más de 300 trabajadores han sido diagnosticados con silicosis, todos ellos empleados en la manipulación de piedra artificial. La mayoría son inmigrantes latinos, y varios han requerido trasplantes de pulmón.
Dado que muchos talleres son pequeños y difíciles de localizar, es probable que existan muchos más casos no documentados. Tal como apuntan los autores: “OSHA tiene tan pocos recursos y tan poca capacidad que ni siquiera puede localizar los talleres donde se realiza este trabajo.”
Advertencias Antiguas, Reacción Insuficiente
El vínculo entre el polvo de sílice y los daños a la salud está documentado desde hace décadas. En los años 30, cientos de trabajadores murieron en Virginia Occidental al perforar una montaña de sílice. En 1974, NIOSH ya recomendaba a OSHA actualizar los estándares de exposición.
Sin embargo, la normativa mejorada no se implementó hasta 2016. Como advierten Michaels y Wagner, “La silicosis ya estaba resurgiendo, esta vez en otro sector: la fabricación e instalación de encimeras de piedra artificial.”
Un Sistema de Protección en Retroceso
Implementar controles de polvo en talleres pequeños es económicamente inviable para muchos. Pero lo más preocupante es que los organismos encargados de proteger a los trabajadores están siendo desmantelados.
El 1 de abril de 2025, el equipo completo del Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores del Carbón (CWHSP) fue despedido. Ingenieros y científicos especializados en seguridad minera también fueron cesados. Esto ocurrió poco después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) propusiera una reducción del 66% en el personal de NIOSH.
La presión pública obligó al gobierno a restablecer parcialmente el CWHSP en mayo, pero muchos trabajadores aún siguen suspendidos. A la vez, la agencia DOGE ha cerrado 11 oficinas de OSHA y 34 de MSHA, debilitando seriamente la capacidad de supervisión a nivel nacional.
“Sin estas protecciones, los trabajadores seguirán enfermando de silicosis,” alertan los autores.
Una Industria que No Asume Responsabilidad
Mientras tanto, los fabricantes de piedra artificial continúan comercializando el producto sin reconocer públicamente sus riesgos. No han emitido advertencias masivas, ni financiado investigaciones para desarrollar alternativas más seguras.
El problema no reside únicamente en la forma en que se manipula el material. El riesgo está en el propio producto. Y las empresas que lo diseñan y lo venden deben asumir su parte en esta crisis de salud laboral.
📞 Llama hoy al (800) 361-2417
📩 O contáctanos en línea para hablar con un abogado especializado.