¿Qué Saben Los Fabricantes Y Proveedores De Piedra De Ingeniería Y Cuándo Lo Supieron?

Los productores de piedra artificial son conscientes desde hace años de que su producto provoca silicosis, una enfermedad pulmonar muy extendida entre los trabajadores. Esta información fue documentada minuciosamente en revistas médicas, advertencias del departamento de salud y artículos de noticias mucho antes de que fuera ampliamente reconocida por el público. Las empresas que producen piedra artificial han priorizado las ganancias sobre el bienestar de sus empleados. Han sido conscientes durante años de que su producto provoca silicosis, pero han optado por no tomar medidas para proteger a los trabajadores de esta enfermedad letal.
La silicosis, una enfermedad pulmonar provocada por la inhalación de polvo de sílice, se ha reconocido desde la antigüedad. La evidencia de esta enfermedad se remonta al año 2500 a.C., cuando los esclavos egipcios que tallaban piedras para las pirámides sucumbieron a ella. Del mismo modo, los trabajadores que construyeron templos en Grecia alrededor del año 550 a.C. también fueron víctimas de la silicosis. En el año 1500, la muerte de mineros debido a la silicosis estaba bien registrada. La enfermedad también apareció en textos médicos en la década de 1700. En 1917, se publicaron informes de casos de trabajadores de granito de Vermont que habían sucumbido a la silicosis. En la década de 1930, se produjo una catástrofe en el túnel Hawk’s Nest en Virginia Occidental, donde 2000 de los 2900 trabajadores del túnel murieron de silicosis debido a la falta de ventilación y medidas de control del polvo. Este incidente llevó al Departamento de Trabajo a iniciar campañas contra la silicosis en la década de 1930. La silicosis se ha cobrado más vidas que cualquier otra enfermedad relacionada con el trabajo. A pesar de ser una enfermedad grave y evitable, sigue siendo un problema importante en numerosos países del mundo.
Marcello Toncelli, un inventor italiano, creó la piedra artificial en la década de 1970. Ideó un método para mezclar cristales de cuarzo con resinas y pigmentos, lo que dio como resultado un material robusto y duradero adecuado para encimeras y otros usos. En 1987, Caesarstone inició la producción de piedra artificial en Israel, convirtiéndose en la primera empresa en producir en masa este material y ascendiendo rápidamente a la cima como el fabricante líder en el mundo. Cosentino comenzó a fabricar piedra artificial en España en 1990 y ahora es el segundo productor mundial. En el año 2000, Cambria comenzó a producir piedra de ingeniería en los Estados Unidos, y actualmente es el tercer fabricante más grande a nivel mundial. Desde entonces, han surgido muchos otros fabricantes, lo que hace que la piedra de ingeniería sea un material ampliamente utilizado para encimeras y otras aplicaciones en todo el mundo.
Además del riesgo general bien documentado de silicosis crónica por el corte de piedra natural, los fabricantes y proveedores de piedra artificial han sido conscientes durante años de que su producto comercial sin terminar, cuando se usa según las indicaciones de los fabricantes siguiendo sus instrucciones de uso, conduce a una silicosis acelerada y aguda fatal.
Ya en 1997, los productores de piedra artificial eran conscientes de que eran responsables del brote inicial de la enfermedad de la piedra artificial. El primer estudio de caso de un trabajador que desarrolló silicosis debido a la exposición a la piedra artificial fue publicado por investigadores del Centro Nacional de Trasplante de Pulmón de Israel. Posteriormente, en 2012, el Dr. Mordechai Kramer y sus colegas publicaron en la revista Chest un estudio llamado Artificial Stone Silicosis: Disease Resurgence Among Artificial Stone Workers. Este estudio examinó a 25 trabajadores israelíes entre 1997 y 2010 que habían contraído silicosis debido a la exposición a la piedra artificial. La investigación reveló que todos los trabajadores habían estado expuestos a Caesarstone, una conocida marca de piedra artificial.
La segunda ola de la crisis de la piedra artificial comenzó en España en 2010. Ese año, la Dra. Cristina Martínez y su equipo publicaron un estudio de caso en la Revista Internacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica titulado Silicosis, Una Enfermedad con Presente Activo, en el que se detallaba la difícil situación de tres jóvenes trabajadores que habían contraído silicosis severa debido a la exposición a Cosentino piedra. Estos trabajadores trabajaban en una fábrica productora de piedra Cosentino, con un periodo medio de exposición de dos años. A este estudio de caso le siguió otra investigación publicada por la Dra. Silvia Pascual y su equipo en Arch Bronconeumol titulada Prevalencia de la silicosis en una fábrica de mármol tras la exposición al cuarzo, en la que se examinaron 11 trabajadores que también habían desarrollado silicosis severa por exposición a la piedra Cosentino. Estos trabajadores estaban empleados en la misma fábrica que los del estudio de caso del Dr. Martínez. La investigación llevada a cabo por el Dr. Martínez y el Dr. Pascual fue la primera en poner de manifiesto una epidemia de silicosis entre los trabajadores españoles expuestos a la piedra artificial, lo que suscitó preocupaciones sobre la seguridad del material y provocó llamamientos para que se endurecieran las normativas. En 2011, el gobierno español respondió emitiendo un decreto que prohibía el uso de piedra artificial en edificios públicos y obligaba a los empleadores a implementar medidas para proteger a los trabajadores de la exposición al polvo de sílice de la piedra artificial.
En 2012, Italia reportó su tercer brote de una enfermedad relacionada con la piedra artificial. Ese mismo año, un estudio titulado Silicosis en empleados en el procesamiento de encimeras de cocina, bares y tiendas hechas de compuesto de resina de cuarzo fue publicado en el Italian Journal of Occupational and Environmental Hygiene por la Dra. Dusca Bartoli y su equipo. El estudio se centró en siete de los veintinueve trabajadores del mismo taller de fabricación que habían contraído silicosis grave debido a la exposición a la piedra artificial. Esta investigación de la Dra. Bartoli y su equipo fue la primera en registrar un brote de silicosis entre los trabajadores expuestos a la piedra artificial en Italia, lo que planteó dudas sobre la seguridad del material y provocó demandas de regulaciones más estrictas. El estudio reveló que todos los trabajadores eran hombres jóvenes con una edad promedio de 27 años, que habían estado trabajando en el mismo taller durante un promedio de dos años. Estos trabajadores desarrollaron silicosis a un ritmo mucho más rápido que los expuestos a otras formas de polvo de sílice, debido a la alta concentración de polvo de sílice fino y fácilmente inhalable en la piedra artificial. Los hallazgos del estudio condujeron a demandas de regulaciones más estrictas sobre el uso de piedra artificial. En consecuencia, en 2013, el gobierno italiano emitió un decreto que prohibía el uso de piedra artificial en edificios públicos y obligaba a los empleadores a implementar medidas para proteger a los trabajadores de la exposición al polvo de sílice de la piedra artificial.
El brote de silicosis en curso entre los trabajadores de la piedra de ingeniería en los EE. UU. fue predicho en 2015 por el Dr. Gary Friedman y el Dr. Robert Harrison, entre otros, en su publicación Silicosis in a Countertop Fabricator – Texas, 2014 en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El estudio detalló el caso de un trabajador de piedra artificial tejano de 37 años que contrajo silicosis aguda con fibrosis masiva progresiva después de solo una década de trabajar con piedra artificial. El individuo había estado empleado en un taller de fabricación de encimeras durante 10 años, donde sus funciones incluían cortar, perforar y lijar encimeras de piedra de ingeniería. Nunca se le dio un respirador ni ningún otro equipo de protección personal (EPP) para protegerlo de la exposición al polvo de sílice. Después de cinco años de trabajar con piedra artificial, la salud del trabajador comenzó a deteriorarse. Experimentó dificultad para respirar, tos y molestias en el pecho, junto con pérdida de peso y reducción de los niveles de energía. En 2014, le diagnosticaron silicosis aguda con fibrosis masiva progresiva, una forma grave de silicosis caracterizada por el desarrollo de tejido cicatricial extenso en los pulmones, que a menudo es letal. Este fue el primer caso reportado en los EE. UU. de una persona joven que desarrolló silicosis aguda después de solo una década de exposición a la piedra de ingeniería, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad del material y provocó llamados para regulaciones más estrictas sobre su uso.
En 2019, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un informe titulado Silicosis severa en trabajadores de fabricación de piedra de ingeniería: California, Colorado, Texas y Washington, 2017-2019 en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR). Este informe detalló 18 casos adicionales de silicosis aguda y acelerada entre los trabajadores de la piedra de ingeniería en California, Colorado, Texas y Washington, reportados entre 2017 y 2019. Los trabajadores que participaron en el estudio eran todos jóvenes, con un promedio de 3 años de experiencia en el trabajo con piedra artificial. Todos desarrollaron silicosis severa, una enfermedad pulmonar progresiva y a menudo fatal, debido a la exposición a altos niveles de polvo de sílice durante el corte, perforación y lijado de piedra artificial.
De 2021 a 2022, se notificaron casi 1.000 casos de silicosis grave entre los trabajadores de la piedra artificial en Australia, un aumento significativo con respecto a los 200 casos del año anterior. Las autoridades sanitarias australianas estiman que más de 100.000 trabajadores australianos de la piedra artificial sucumbirán a la silicosis, y otros 10.000 morirán de cáncer de pulmón. Estas cifras alarmantes subrayan los graves riesgos para la salud asociados con el uso de piedra artificial.
A pesar de la larga historia conocida de la silicosis, una enfermedad pulmonar letal causada por la inhalación de polvo de sílice, y de más de dos décadas de evidencia que vincula la piedra artificial con la silicosis aguda y acelerada, los fabricantes y distribuidores continúan produciendo y comercializando este producto peligroso. Esta situación es más que una epidemia; Es una pandemia.
Se han registrado informes de silicosis en numerosos países, incluidos Italia, España, Israel, China, Australia y Estados Unidos. En Australia, específicamente, se documentaron cerca de 1.000 casos de silicosis grave en 2021 y 2022. Las autoridades sanitarias australianas estiman que más de 100.000 trabajadores australianos de la piedra artificial sucumbirán a la silicosis y otros 10.000 al cáncer de pulmón.
Los fabricantes y distribuidores de piedra artificial han sido conscientes durante años de que su producto es una causa de silicosis, pero han priorizado las ganancias sobre la salud de los trabajadores. Se han opuesto a las regulaciones destinadas a proteger a los trabajadores de la exposición al polvo de sílice y han tergiversado los riesgos asociados con la piedra artificial. El brote de silicosis es una emergencia mundial. Es una enfermedad que se puede prevenir, pero solo si se toman medidas para evitar que los fabricantes y distribuidores de piedra artificial pongan en peligro a los trabajadores.
Estas son algunas medidas que podemos tomar para frenar el brote de silicosis:
Evite la piedra artificial. Si está pensando en instalar encimeras de piedra artificial en su hogar, opte por un material diferente.
Respalde a las organizaciones que se esfuerzan por proteger a los trabajadores de la silicosis.
Comunícate con tus representantes electos e insiste en que actúen para prohibir el uso de piedra artificial.
Infórmese a sí mismo y a los demás sobre los peligros de la piedra artificial.
Todos tenemos un papel que desempeñar para detener el brote de silicosis de la piedra artificial. Colectivamente, podemos lograr el cambio.
Si usted es un artesano o trabajador involucrado en la producción de encimeras de piedra de ingeniería y ha sido identificado con silicosis o cáncer de pulmón, o sospecha que podría tener silicosis, le recomendamos que se comunique con un abogado para una evaluación gratuita de su caso. Puede marcar 866-809-5178 o completar un formulario de contacto de inmediato.